Thursday, October 30, 2014

12 cosas que no te dicen en la escuela

Esta presentación fue hecha con el propósito de expandir nuestros horizontes, aclarar cualquier idea que tengas para darle un propósito. Es por eso que no se omite información, es una platica escrita que tengo contigo.
12 cosas que no te dicen en la escuela

Sunday, October 19, 2014


Un filme para la generación online

Look up

9 epifanías que alivan la mente

Con el paso de las experiencias, vamos formando los seres que somos. Movimientos que creamos acompañando al tiempo. 
Somos lo que percibimos, y cada persona percibe la vida de acuerdo a como esa persona ve el mundo.
Es por eso que en realidad no existe algo bien y algo mal, tal vez yo quiero trabajar para conseguir dinero y renuncio cuando obtenga lo que necesitaba, otra persona trabajara para aprender y nunca renuncie. Eso no significa que una cosa esta bien y la otra mal, son solo situaciones diferentes. Pero eso es solo una ejemplificacion muy pequeña. 

1. No eres lo que piensas 
La primera vez que oí a alguien decir eso no me agrado como sonaba. Que mas podría ser? Había dado por hecho que las "charlas mentales" en mi cabeza eran mi verdadero "Yo" al que le sucedían todas mis experiencias en la vida.
Ahora es mas claro que la vida es nada mas que experiencias pasando, y que los pensamientos son otra de las muchas cosas que experimento en la vida. Los pensamientos no son mas fundamentales que los olores, vistas y sonidos. Así como cualquier otra experiencia me hicieron ser mas consciente; tienen cierta textura y abren paso a algo mas. 
Si puedes observar tus pensamientos tal como puedes observar otros objetos, quién esta haciendo la observación? No te apures en contestar. Esta pregunta y su inhablabe respuesta son el centro de grandes religiones y tradiciones espirituales. 

2. La vida se desenvuelve en el momento

Una ves le llame a esto lo mas importante que había aprendido. Nunca nadie a experimentado algo que no fuera parte de un momento manifestándose. Eso ha de significar que el único reto de la vida es lidiar con el único y singular momento que estas teniendo ahora. Antes de reconocer esto, estaba constantemente tratando de resolver cada aspecto de mi vida - luchando contra problemas que no estaban sucediendo en realidad. 
Cualquiera puede invocar la solución para lidiar con un único y presente momento  mientras se este verdaderamente consciente de que es su único punto de contacto con la vida, y que por ende no hay nada útil que uno pueda hacer. Nadie puede pretender estar a cargo del pasado o futuro, porque ambos solo existen como pensamientos, en el presente. Pero seguro nos podemos trastornar intentándolo. 

3. La calidad de vida se determina en como tomas tus momentos, no por qué momentos pasan y cuales no. 

Considero ahora esto la legitima verdad para la felicidad 4.0, pero es impresionante que tan tentador puede llegar a ser el tener control de cada situación para asegurarme que voy a obtener exactamente lo que quiero. El enfrentar una circunstancia indeseable e ir junto con ella de manera natural y en aceptación es la marca de una persona sabia y feliz. 
Imagina que se te poncho una llanta,  te enfermaste en un mal momento o golpeaste algo, lo rompiste- y no sufrir por eso. No hay nada que temer si estas de acuerdo contigo que vas a lidiar de buena voluntad con las adversidades cuando se te presenten.
Así es como mejoras tu vida. El típico método es esperar que eventualmente acumules poder sobre tus circunstancias para que puedas obtener lo que quieres mas seguido. 
Hay una parte de una canción que celebra el efecto secundario de la sabiduría: "As life gets longer, awful feels softer." mientras la vida se hace larga, "horrible" se siente mas suave. 

4. La mayoría de la vida es imaginaria. 

Los seres humanos tienen el habito de pensamiento compulsivo y es tan omnipresente que perdemos de vista el hecho de que estamos pensando casi todo el tiempo. Gran parte con lo que interactuamos no es el mundo en si, pero nuestras creencias al respecto, nuestras expectativas e intereses personales. Se nos hace muy difícil el observar algo sin confundirnos con pensamientos que tenemos acerca de eso, entonces el bulto de cosas que experimentamos en la vida son cosas imaginarias. Como Mark Twain dijo: "He pasado por cosas terribles en mi vida, algunas de ellas que pasaron en realidad." El mejor tratamiento que he encontrado? cultivar la capacidad mental.

5.Los seres humanos han evolucionado para sufrir, y somos mas buenos para sufrir que para otra cosa

Ew! No suena un descubrimiento muy liberador. Solía creer que si estaba sufriendo, algo estaba mal conmigo- que no estaba haciendo bien mi vida. Sufrir es algo completamente humano y completamente normal, y existe una muy buena razón por la que se presenta. Y es el persistente susurro de la vida "esto no esta tan bien, necesito mejorarlo" acompañado de ocasionales e intensos destellos de horror y adrenalina que es lo que ha mantenido a los humanos vivos por millones de años
Esa necesidad de cambiar o escapar el momento presente afecta casi por completo nuestro comportamiento. Es un mecanismo simple y sin ruta que funciona extremadamente bien para mantenernos vivos, pero tiene un horripilante efecto secundario: Los seres humanos sufren grandiosamente por naturaleza. Ésto, para mi, re definió todos los problemas de la vida como simples ramificaciones de la condición humana.
Aunque suene sombrío, esta visión es liberadora porque significa: 1) que el sufrimiento no necesariamente significa que mi vida esta yendo mal, 2) las probabilidades siempre están a mi  favor, así que el grado de sufrimiento que tenga depende de mi, y 3) que todos los problemas tienen la misma causa y la misma solución. 

6. Las emociones existen para hacernos mas parciales. 

Este descubrimiento dio un giro 180 a mi viejo entendimiento de emociones. Solía pensar que mis emociones eran indicadores confiables del estado en el que estaba mi vida- si estoy o no, en el camino correcto. 
Los estados emocionales por los que pasas no miden lo que vales o tu posición en la vida, pero son buenisimos para mostrarte que es lo que no puedes dejar ir. El problema es que las emociones nos hacen mas parciales y mas convincentes al mismo tiempo. Otro mecanismo de supervivencia con efectos secundarios medio molestos. 

7. Todas las personas operan con las mismas dos motivaciones: cumplir sus deseos y escapar de su sufrimiento.

Aprender esto me hiso comprender por fin el por que la gente puede llegar a lastimarse tanto entre si. La mejor explicación que tenia antes era que algunas personas simplemente son malas. Como policías. 
No importa que clase de comportamiento otras personas muestren, están actuando de la manera mas efectiva que pueden (en el momento) para cumplir sus deseos o aliviar su sufrimiento. Estos son motivos que todos podemos entender; lo único que varia es el método, y los métodos que cada quien tiene dependen en nuestra crianza y experiencias en la vida, al igual que nuestro estado de conciencia.
Algunos métodos son hábiles y útiles, otros  son torpes y destructivos, y la mayoría de los comportamientos destructivos son inconscientes. Así que no hay un bien y un mal, solo inteligente y tonto ( o sabio y torpe) Entender esto por completo sacudió por completo mis nociones de moralidad y justicia. 

8. Las creencias no son para estar orgullosos. 

Creer en algo no es un logro. Creci pensando que las creencias eran algo de lo que uno deberia estar orgulloso, pero no son nada mas que opiniones uno se niega a reconsiderar. Las creencias son faciles. Entre mas fuertes sean tus creencias, estas menos abierto al crecimiento y a la sabiduria, porque "la fuerza de la creencia" es solo la fuerza que  resiste a cuestionarte a ti mismo. Cuando uno se siente orgulloso de una creencia, cuando uno piensa que le agrega algo a la persona que es, es cuando lo has hecho parte de tu ego. 
Escucha  cualquier platica "intensa" conservadora o liberal de profundas creencias, y estarás oyendo a alguien que nunca querrá escuchar lo que digas en cualquier plano que lo pongas- a menos que crean en lo mismo. Hablar contundente mente es gratificante, al igual que lo es estar de acuerdo con alguien, eso es lo que algunas personas están buscando. Donde hay una creencia de lo que sea, hay una puerta que se cierra. Has tuyas las creencias que te representen en lo mas honesto, junto humildes pensamientos y nunca tengas miedo de perder las. 

9. Objetividad es subjetiva. 

La vida es una experiencia subjetiva y no se puede escapar de eso. Cada experiencia que tengo viene mediante mi propia, personal e incompartible punto de vista. No puede haber comparaciones de mi experiencia directa, ni corroboraciones reales. 
Esto tiene algunas grandes implicaciones en como vivo mi vida. La mas inmediata es que debo de confiar en mi propia experiencia personal, porque nadie mas tiene este angulo que solo yo tengo. Otra es que siento mas curiosidad con el mundo que me rodea, sabiendo que cualquier entendimiento "objetivo" que pretenda tener del mundo esta meramente construido desde cero, por mi. Que lo que hago depende en los libros que he leído, las personas que he conocido y las experiencias que he tenido. Significa que nunca veré el mundo de la manera en que lo ven los demás, lo que significa que en realidad nunca viviré en el mismo mundo que los demás- por ende no debo dejar que los que me observan desde fuera tengan autoridad en quien soy o que es la vida para mi. La subjetividad es experiencia, principalmente -es la vida real, y la objetividad es algo que se construye sobre nuestra mente, en privado, con el propósito de explicarlo todo. Esta verdad puede afectar los roles que la religión y la ciencia juegan en la vida de quienes se sujetan a estas. 


Inspirado, aprendido, traducido y apreciado desde:
 Articulo original